PRESENTACIÓN BATALLA ATLÁNTICO

Boletín de Información, número 318 


Julio Albert Ferrero Vicealmirante (R) Entendemos por batalla del Atlántico al conjunto de operaciones submarinas y antisubmarinas relacionadas con el tráfico marítimo en el Atlántico durante la Segunda Guerra Mundial, en las que la dureza de los malos tiempos los temporales de mar y viento, las bajas temperaturas unidas las características de la lucha, tanto en los ataques de los Submarinos (SS) germanos como en las medidas antisubmarinas de los aliados imprimieron una dinámica terrorífica cuya demostración se obtiene al considerar que prácticamente ningún submarinista alemán de los que iniciaron la guerra sobrevivieron a ella. 

Destaca el esfuerzo de los contendientes en cuanto a la construcción de SS por parte de Alemania, cuyo número se cifra en unos 1.200 durante toda la guerra, así como la de destructores, corbetas, patrulleros antisubmarinos y aviación de patrulla marítima a cargo de los aliados. Alemania estuvo a punto conseguir el colapso de Inglaterra ante las fuertes pérdidas de buques mercantes que proporcionaban su logística de supervivencia. 

La entrada de Estados Unidos en el conflicto evitó la derrota británica gracias al extraordinario esfuerzo de construcción masiva de buques mercantes clase Liberty y Victory, cuyas pérdidas fueron inferiores al ritmo de construcción. Esto unido a los avances tecnológicos antisubmarinos de los aliados, que consiguieron nuevos sensores, como el SONAR (Sound Navigation and Ranging) y el RADAR (Radio Detacting Ranging), unido a la exploración aérea, fueron las principales causas de la defección germana. 

El nombre de batalla del Atlántico se le atribuye al Reino Unido. Esta batalla fue la más encarnizada, más importante y más monótona de la guerra. Comenzó el mismo día que empezó la guerra y duró hasta dos días antes del armisticio, en total cinco años y ocho meses. La estrategia naval germana consistía en: el ataque al tráfico marítimo británico con SS y con grandes unidades como buques corsarios y la flota alemana como flota

Boletín de Información, número 318 

potencial (Fleet in Being) en sus bases, para fijar a la flota inglesa y desgaste de la flota británica por acciones navales parciales y por los SS actuando con el factor sorpresa. División de la batalla del Atlántico: – Primera fase: desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial hasta la entrada de Estados Unidos en la guerra en 11 de diciembre de 1941. La lucha se desarrolló entre Alemania y el Reino Unido. – Segunda fase: desde la entrada de Estados Unidos en la guerra diciembre de 1941 hasta junio de 1943. Predominio germano.

– Tercera fase: desde junio de 1943 hasta la finalización de la guerra en mayo de 1945. Manifiesta superioridad aliada. Primera fase La guerra comenzó el 3 de septiembre de 1939. Al iniciarse, Alemania sólo contaba con 10 SS aptos para operar en el Atlántico, de los 57 que tenía. A mediados de agosto de 1939 la fuerza submarina germana salió del mar del Norte y del mar Báltico para realizar el despliegue previsto. Los hundimientos comenzaron al día siguiente del comienzo de la guerra. El hundimiento del trasatlántico Athenia produjo estupor en todo el mundo. En febrero de 1940 el destructor inglés Bulldog capturó al submarino U-33 consiguiendo la máquina descifradora de la Marina germana Enigma con los correspondientes códigos secretos, que proporcionaba información secreta denominada Ultra. 

Esto les permitió conocer con antelación los despliegues de los SS desviando, en ocasiones, la derrota de sus convoyes. El mando de los SS atribuía estas desviaciones a la Inteligencia británica obtenida por espionaje o a la existencia de algún nuevo sensor. Características iniciales El 17 de agosto de 1940 Alemania contestó al bloqueo inglés con la declaración de su contrabloqueo, con consecuencias importantes para sus SS, puesto que les autorizaba hundir sin previo aviso, en una zona cuyo cruce había sido prohibido por Estados Unidos a la navegación norteamericana desde el 4 de noviembre de 1939. Inglaterra armó a sus buques mercantes, ante esta nueva situación, Alemania respondió con la orden de atacar a todos los mercantes armados y dirigió una nota a lo países neutrales en la que advertían que sus mercantes no hiciesen uso de la radio a la vista de fuerzas navales germanas, que no navegasen en zigzag, ni con luces apagadas y que obedeciesen a parar las máquinas. Con ello el mando alemán trataba de evitar una campaña de desprestigio contra la actuación de sus SS. Hasta mes y medio después no se empezó a atacar a buques de pasaje armados. Zona de operaciones Los SS alemanes, en su travesía por el mar del Norte, contorneaban el archipiélago de las Shetland y arrumbaban a la zona de operaciones al suroeste de Irlanda zona por la que pasaba el tráfico de todo el mundo con destino a los puertos del Reino Unido. 

— 9 — Boletín de Información, número 318 En las primeras semanas de guerra había un gran tráfico marítimo por el canal de la Mancha. Los ingleses estaban trasladando a Francia su Cuerpo Expedicionario; el ataque a los buques franceses estaba prohibido por razones políticas, pero cuando navegaban de noche con las luces apagadas no se podían distinguir de los buques ingleses, por lo que grandes transportes completamente cargados consiguieron cruzar el Canal. Ante esta situación Alemania ordenó atacar a todo buque que llevase las luces apagadas en el canal de la Mancha. A principios de diciembre de 1940 comenzó la preparación de la flota de alta mar y de los SS para un ataque decisivo contra el tráfico marítimo. Se habilitaron los puertos franceses y noruegos para que los ataques cubriesen la mayor zona posible, se enviaron al océano Atlántico pequeños mercantes con misiones de reconocimiento e información de los convoyes aliados y se organizó un complicado sistema de petroleros y de buques logísticos para evitar la entrada en puerto de las grandes unidades. Los planes de organización constituyeron un gran éxito y fueron ejecutados con gran eficacia dirigidos por los Cuarteles Generales de las distintas zonas: norte, que comprendía el Atlántico Norte, zona oeste que abarcaba el Atlántico Occidental y la zona del canal de la Mancha y el Cuartel General de los SS bajo el mando del contralmirante Doenitz, ascendido por el éxito del ataque a Scapa Flow. Ataque a Scapa Flow En la amanecida del 13 de octubre de 1939 el U-47 bajo el mando del teniente de navío, Gunter Prien, se encontraba a la vista de las islas Orcadas con la misión de atacar a la flota inglesa en la base naval de Scapa Flow. Después de posarse en el fondo salió a superficie a las 19:15 horas. La maniobra de entrada en la bahía fue complicada debido a fuertes corrientes, y a los obstáculos desplegados, por lo que tuvo que hacer ciaboga con cambios de rumbo rápidos, consiguiendo penetrar en la base, la noche era clara, avistando a dos acorazados fondeados y varios destructores a lo lejos. Lanzó sobre los acorazados hundiendo al Royal Oak y averiando al crucero de batalla Repulse. Los destructores reaccionaron lanzando cargas de profundidad sin llegar a localizar al submarino, que se encontró con fuertes corrientes procedentes de la marea entrante. Con el fin de conseguir la máxima velocidad acopló los motores eléctricos con los motores térmicos en demanda de la salía de la bahía logrando salir indemne del ataque, lo que produjo gran entusiasmo en el pueblo alemán. Hitler recibió al comandante y le impuso la Cruz de Hierro de primera clase. Doenitz fue promovido a contralmirante. De no haber fallado el primer lanzamiento triple de torpedos sobre el Royal Oak, el submarino podría haber alcanzado otros objetivos más, dada la gran cantidad de buques de guerra que se encontraban en la bahía. El 11 de octubre un avión de reconocimiento señaló la existencia de cinco acorazados y diez cruceros en Scapa Flow, de los que probablemente la noche del ataque, el 13 de octubre, dos cruceros y varios destructores estarían en la base y el resto habría salido a la mar el 13 de octubre. El resultado, a pesar del éxito no había sido el esperado. Lo mismo ocurrió en el ataque japonés a Pearl Harbour. Ambos ataques corresponden al concepto estratégico conocido como ataques en el origen. Prien fue el primer comandante que sobre pasó el hundimiento de 200.000 toneladas y recibió las Hojas de Roble para la Cruz de Caballero.

 — 10 — Boletín de Información, número 318 Batalla naval del mar del Plata Alemania empleó a su fuerza naval de combate compuesta por acorazados, cruceros, cruceros auxiliares y mercantes armados como buques corsarios de superficie para atacar al tráfico marítimo aliado. Así por ejemplo los acorazados Scharnost y Gneisenau, el acorazado de bolsillo Sheer y el crucero Hipper operaron en el Atlántico Norte y Occidental, hundieron a 37 buques con un total de 187.000 toneladas. Seis mercantes armados operaron en el Atlántico Sur y en el Índico. Los acorazados de bolsillo Deutschland y Graf Spee operaron en la costa americana. Fue el primer combate naval entre buques de superficie británicos y alemanes. El acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee zarpó de Alemania 11 días antes de empezar la guerra con la misión de operar como corsario de superficie contra el tráfico marítimo. Su zona estaba entre la costa brasileña y la isla de Santa Elena, desplazándose al Índico cuando se veía acosado por los cruceros británicos, Su campaña fue un éxito, hundió nueve buques con unas 52.000 toneladas. Apresó a varios transportes haciendo muchos prisioneros, llegando a crear un problema de abastecimiento a los ingleses. Inglaterra desplegó una formidable fuerza naval, en persecución de este buque, compuesta por las denominadas fuerzas F, G, H, I, J, K, L, y las francesas fuerzas X e Y. El 13 de diciembre de 1939 el Graf Spee entró en contacto con una división de cruceros inglesas compuestas por el Ajax, Achiles y Exeter, el combate tuvo como resultado averías graves en el Ajax y el Achiles y dejó fuera de combate al Exeter, a su vez sufrió un impacto que averió su dirección de tiro por lo que se refugió en Montevideo (Uruguay), como nación neutral, no le concedió todo el tiempo que necesitaba para su reparación por lo que a la vista de las unidades británicas concentradas, su comandante hundió el barco en el estuario de río de la Plata frente a Montevideo. Invasión de Dinamarca y Noruega Alemania necesitaba el mineral de hierro sueco, que embarcaba en Narvik, además temía la ocupación británica de Noruega y su posesión le permitiría una salida al mar del Norte con disminución del tiempo de tránsito de sus SS. Inglaterra había iniciado operaciones de minado en el norte de Noruega. El 7 de abril de 1940 se inició la invasión de Dinamarca y de Noruega. La ocupación de esta última, según la ortodoxia de la estrategia naval requería el dominio del mar, sin embargo Alemania la llevó a cabo sin contar con este dominio, concepto que fue sustituido por el del dominio relativo del mar, idea que responde al de un dominio del mar limitado en el espacio y en el tiempo, conseguido mediante el factor sorpresa. Se trata de disponer de ese dominio durante un pequeño periodo, el suficiente para que el desembarco planeado haya quedado consolidado. La ocupación de Noruega se hizo con seis Divisiones de Infantería y dos Regimientos de Infantería de Montaña. El desembarco anfibio se realizó con cinco grupos navales que desembarcaron en: Narvik, Trondheim, Bergen, Krstiansand y Oslo. A pesar de la sorpresa hubo encuentros navales sobre todo en Narvik en donde los británicos tuvieron más éxitos. La ocupación de Dinamarca se efectuó con facilidad, mientras que en Noruega encontraron resistencia, pero se consideró un éxito a pesar de que Alemania 

— 11 — Boletín de Información, número 318

Comentarios